LA CASA O LA VIDA
La propiedad privada es la base indiscutible del capitalismo. Elevada a mito intocable, ha acabado encerrando nuestras vidas en espacios individualizados y mercantilizados. Mientras en estos se imponían crecientes desigualdades, llegar a ser propietarios se nos vendía como la consecución de un derecho que nos podría liberar.
Pero, ¿Hasta qué punto una cultura y una economía basadas en la propiedad privada han acabado, más bien, facilitando que se nos desposeyera de nuestros derechos más básicos?
“La casa o la vida” se centra en el conflicto de la vivienda y lo pone en relación con la evolución que ha tenido social y culturalmente el concepto de propiedad privada. Se parte de una mirada retrospectiva que se centra, sobretodo, en el estado español. Des de la dictadura fascista y sus casas baratas a últimas tendencias como las empresas Desokupa, pasando por espacios tan diversos como la Barcelona del 92, anuncios del Monopoly, la okupación del Cinema Princesa, La Duquesa de Alba o la familia Aznar. Un conjunto de elementos que han modelado una misma historia o que han contribuido a alimentar el mito que la acompaña. Este, a menudo, nos dificulta mirar más allá y apostar por nuevas vías.
Duración: 40′
Idioma: Castellano
Guión y realización: Mireia Schröder
Postproducción de sonido: Martí Fabregat
Diseño gráfico: David Buendia
@lacasaolavida

Por precaución y responsabilidad, venid con mascarilla y mantened la distancia de seguridad.
En la Cinètika disponemos de gel hidroalchólico y de un procolo sanitario de uso del espacio.
Aforo limitado. Gracias!
Protocolo sanitario de uso del espacio: https://lacinetika.files.wordpress.com/2020/07/protocolos-cinetika.pdf
Comentarios recientes